lunes, 8 de noviembre de 2010

Catálogo de cuentas

¿Cuando hacer un catalogo de cuentas?

Cuando la empresa alcanza un cierto grado de desarrollo, es absolutamente indispensable formar una lista de las cuentas que deberán utilizarse, evitando así errores de aplicación, y asignar a cada cuenta una cifra que la identifique, ya que se trate de las cuentas que integran el mayor general o de las subcuentas que forman los mayores auxiliares.

Hay diversas maneras de organizar este sistema de identificación y, salvo casos especiales, quizá lo m práctico sea optar por una clasificación decimal que permita agregar o suprimir partidas según sea necesario.

Catalogo de cuentas

¿Que es un catálogo de cuentas?

Es una lista o numeración pormenorizada y clasificada de los conceptos que integran el Activo, Pasivo y Capital Contable, así como los ingresos y egresos de una entidad económica.

La elaboración de este catálogo puede ser de forma:

٭Numérica.- Consiste en fijar un número progresivo a cada cuenta, debiendo crearse grupos de cuentas de acuerdo con la estructura de los estados financieros.

*Decimal.- Consiste en conjuntar las cuentas de una empresa utilizando los números dígitos, para cada grupo, debiendo crear antes grupos de cuentas de acuerdo con la estructura de los Estados Financieros, y a su vez, cada grupo subdividirlo en 10conceptos como máximo, y así sucesivamente.


٭ Alfabética.- Se utilizan las letras del alfabeto asignando una a cada cuenta, pero antes formando grupos de cuentas de acuerdo con la estructura de los Estados Financieros.
٭ Numérica alfabética o alfanumérica.- Se usan las letras iniciales de los grupos y subgrupos, pero en el caso de que existieran dos grupos o dos conceptos con la misma letra inicial, se empleara además de la primera letra, otra que le sirva de distinción y que forma parte del nombre de la cuenta para facilitar su identificación.
٭ Combinado.- Se ocupan dos o más sistemas anteriores.
Todo esto dependerá siempre de las necesidades de la negociación o empresa, y esto indica que a las cuentas que se manejen, se le asignara un número en forma ordenada para su fácil manejo y control.
Tipos de cuentas:

Activo: Presenta todos los bienes y derechos que son propiedad del negocio.
  • Caja: Representa dinero en efectivo; se considera como efectivo los billetes del banco, monedas, cheques recibidos, giros bancarios, postales, telégrafos, etc.
La cuenta de caja aumenta cuando se recibe el dinero en efectivo; disminuye cuando se paga en efectivo.
  • Bancos: Representa el valor de los depósitos a favor del negocio, hechos en las distintas instituciones bancarias.
La caja de bancos aumenta cuando se depositan dinero o valores al cobro; disminuye cuando se expiden cheques contra el banco.
  • Mercancías: Es todo aquello que se hace objeto de compra o venta.
La cuenta de mercancías aumenta cuando nos compran o nos devuelven mercancías; disminuye cuando se venden o se devuelven mercancías.
  • Clientes: Son personas que deben al negocio por haberles vendido mercancías a crédito, y a quienes no se exige especial garantía documental.
La cuenta de clientes aumenta cada vez que se venden mercancías a crédito; disminuye cuando el cliente paga total o parcialmente la cuenta, devuelve la mercancía o se le concede alguna rebaja.
  • Documentos por cobrar: Los documentos por cobrar son títulos de crédito a favor del negocio, tales como letras de cambio, pagares, etc.
La cuenta de documentos por cobrar aumenta cuando se reciben cuenta de cambio o pagarés a favor del negocio; disminuye cada vez que se cobra o se endosa uno de estos documentos o se cancelan.
  • Deudores diversos: Son personas que deben al negocio por un concepto distinto de la venta de mercancías.
Las cuentas anteriores son las que, por lo regular, tienen movimiento constante en todo negocio comercial.
  • Terrenos: Son los espacios de tierra que pertenecen al comerciante.
  • Edificios: Representan las casas que son propiedad del comerciante.
  • Mobiliario o equipo de oficina: Se considera como mobiliario o equipo de oficina los escritorios, sillas, libreros, mostradores, básculas, vitrinas, máquinas de oficina, etc.
  • Equipo de entrega o de reparto: Son todo los vehículos de transporte que se utilizan en el reparto de las mercancías, tales como camiones, camionetas, bicicletas, motocicletas, etc.
  • Maquinaria: Representa el conjunto de maquinas de las que se sirven las industrias para realizar su producción.
Las cuentas de terrenos, edificios, equipo de oficina, etc.; tienen un movimiento muy semejante: aumentan cada vez que se compre uno de esos bienes; y disminuye cuando se vendan o se den de baja por inservibles.
  • Depósitos de garantía: Contratos mediante los cuales se amparan las cantidades que se dejan en guarda para garantizar valores o servicios que el negocio va a disfrutar.
  • Gastos de instalación: Son todos los gastos que se hacen para acondicionar el local a las necesidades del negocio, así como para darle al mismo cierta comodidad y presentación.
  • Papelería y útiles: Son los materiales útiles que se emplean en labores de la empresa, siendo los principales el papel tamaño carta u oficio, papel carbón, bloques de remisiones, talonarios de factura o recibos, libros, registros, tarjetas, lápices, borradores, tintas, secantes, etc.
  • Propaganda o publicidad: Son los medios por los cuales se da a conocer al público determinada actividad, servicio o producto que el negocio proporciona, produce o vende. Los medios mas conocidos son los folletos, prospectos, volante, anuncios en diarios, radiodifusoras y otros vehículos de divulgación.
  • Primas de seguros: Son los pagos que hace el comerciante a las compañías aseguradoras, por los cuales adquieren bienes de su negocio contra incendios, robos y accidentes.
  • Rentas pagadas por anticipado: son el importe de una o varias rentas mensuales, semestrales o anuales, correspondientes al local que ocupa el negocio, que aun no estando vencidas se hayan pagado anticipadamente. Estos pagos anticipados se hacen por estipularlo así el contrato de arrendamiento o por convenir a los intereses del comerciante.
  • Intereses pagados por anticipado: Son los intereses que se pagan antes de la fecha de vencimiento del crédito. Este caso se presenta en los prestamos en el que los intereses se descuentan a la cantidad originalmente recibida.
Pasivo: Representa las deudas y obligaciones a cargo del negocio.


  • Proveedores: Son las personas o casa comerciales a quienes debemos por haberles comprado mercancías a crédito, sin darles ninguna garantía documental.
  • Documentos por pagar: Son títulos de crédito a cargo del negocio, tales como letras de cambio, pagares, etc.
  • Acreedores diversos: Son las personas a quienes debamos por un concepto distinto de la compra de mercancía.
  • Acreedores hipotecarios o cuentas por pagar: Son los contratos que tienen como garantía bienes inmuebles. Se entiende por inmuebles, los terrenos y edificios que son bienes permanentes, duraderos y no consumibles rápidamente.
  • Intereses cobrados por anticipado: Son los intereses que aún no estando vencidos, se hayan cobrando anticipadamente.
  • Rentas cobradas por anticipado: Son el importe de una o varias rentas mensuales, semestrales o anuales, que aun no estando vencidas, se hayan cobrando anticipadamente.

Los propósitos fundamentales de la contabilidad son:

Los propósitos fundamentales de la contabilidad son:

Registrar en forma clara y precisa todas las operaciones efectuadas por el negocio.


Proporcionar, en cualquier momento,  una imagen clara de la situación financiera del negocio. (Información)


Establecer un control absoluto sobre cada uno de los recursos  y obligaciones del negocio.


Ayudar a planificar con anticipación sobre las probabilidades futuras del negocio.


Servir como comprobante y fuente de información, ante terceras personas, de todos aquellos actos de carácter jurídico en     los que la contabilidad pueda tener fuerza probatoria conforme a la ley.
¿Que es la contabililidad?
La contabilidad es una ciencia aplicada de carácter social y de naturaleza económica que proporciona información financiera del ente económico para luego ser clasificadas, presentadas e interpretadas con el propósito de ser empleados para controlar los recursos y tomar medidas oportunas para evitar una situación deficiaría que ponga en peligro su supervivencia.

Introducción

¿Que debe tener una persona para ser un exitoso empresario?


Bienvenidos al blog mas importante de la federacion en el cual les estaremos hablando de la carrera de contabilidad trataremos diferentes temas de conversacion como estableceremos tecnicas para la comprencion de la materia pondremos en practica, las practicas de aprendizaje y orientación para los adolecentes que aun no saben que es lo que desean ser y aqui podran encontrar informacion muy importante teoria muchas tecnicas que pondremos en construccion para que ustedes esten satisfechos con nuestro trabajo.
La contabilidad es una carrera muy importante en la cual los egresados que la estudien deben de tener una capacidad muy enfocada a lo que saben que van hacer ya que la contabilidad es una carrera mas que pesada, muy estricta. Uno de los lugares muy importantes y bien capacitados para que tu puedas ingresar hacer tu carrera de contabilidad es en el Conalep Monterrey II el cual es una escuela muy inportante y reconocida en la cual tienen valores como el respeto la solidaridad la fortaleza etc. Los cuales siempre los tienes que tener bien adoptados en tu carrera ya que debidamente es una de las carreras que mas te los pide ya que para ser un buen empresario con exito debemos tener unos de los prinsipales principios que son: buena presentacion, respetuoso, emotivacion, compromiso, comfianza,fasilidad de palabra,relaciones ( amistades ), exelente actitud,y la principal conocimientos contables.
Uno de los principios muy imporantes antes mencionados que siempre hay que saber tratar de saber aplicarlo en cual debido lugar es las relaciones: por que las relaciones ya que es una carrera en la cual no dependes nomas de ti mismo siempre vas a nesesitar de alguien en el cual te tendras que apoyar o se tendran que apoyar las amistades es una de las mejores palancas para tus estudios para salir adelante ya que son 6 semestres los cual es un periodo de 3 años de carrera en la prepa y no hay como la convivencia entre amigos el compañerismo no solamente el compañerismo si no tambien con los directivos ya que son los que te orientaran cuando tengas dudas o dificultades en la materia o en caso personales ,otro de los principios importantes es el compromiso: el compromiso es un valor muy importante ya que es mas que un valor nos da uno de los mejores mensajes se refiere a el compromiso que tengamos nosotros hacia la carrera asi desde que tu entras y llenas una solicitud de ingreso tienes el compromiso de de seguir un reglamento el cual debes cumplir el compromiso que tienes con tus padres para salir bien en las calificaciones y mas que nada el comprometerte ha hacer todo lo que se te pide bien.
Esto es una parte de lo que podran encontrar y les doy las gracias por tomarse su tiempo para ver este blog tan interesante espero que esten bien y que no dejen de sguir visitandonos muchas gracias atentamente:
Ernesto Plata Cavazos
René Josimar Urvina Hernández
Juan Manuel Miranda Luna
Daniel Del Toro Rodriguez
Brandon Daniel Briseño Valle
Del grupo 301